Y no, sin duda no va a ser el posterior iPad2 el que me mueva a iniciar ningún blog. La atención que se le presta a cada movimiento, cada eructo o pedo que deja Apple no esta acorde con la innovación de sus productos. Cierto es que las ventas de Apple son extraordinarias, pero también lo eran y siguen siendo las de Nintendo y sin embargo no se le dedica ni la mitad de prensa.
Pero si va a ser este campo de los equipos móviles que tan frio me dejaba en el pasado, el que me ayude a arrancar este TecnoMelon y va a ser de la mano de una de las empresas que despegar la movilidad, Motorola y su propuesta: ATRIX.
Que ironía que sea el histórico proveedor de CPU's de Apple el que haya lanzado al mercado primero, o al menos eso parece, lo que en mi opinión es la auténtica solución de movilidad que llevaba tiempo visualizando pero que pensaba aun se dejaría esperar: "tamaño de pantalla acorde con la necesidad de movilidad".
El video en la web de Motorola lo explicará mejor que mil palabras.
Mientras los grandes jugadores están enfrascados en asegurar grandes beneficios a base de reformular soluciones existentes, la prensa parece mirar con ellos en la dirección equivocada.
Ha sido Motorola en su lucha por mantener, o mejor recuperar su cuota de mercado la que ha buscado en los últimos años soluciones que atraigan los consumidores. Intentó con distribuciones de Linux primero, y subió rápidamente al tren de Android. Y ha sido en esta plataforma donde han sabido jugar con los recientes desarrollos de Google en su contraataque al iPad: Android en 3", Android en 10".
Nace así la auténtica movilidad que nos prometía Psion hace 20 años con su Psion Series 3 y que la prensa caprichosa pretendía encontrar, primero en el Nokia Comunicator, después en los netbooks, posteriormente en el iPhone y finalmente en el iPad.
ATRIX, un móvil con pantalla de 4" (algo sobrado en mi opinión) con un dockstation que llaman "lapdock" de pantalla 11,5" y teclado habitual de portátil. Pero aqui el golpe de gracia, las aplicaciones y escritorio se adaptan al tamaño de pantalla cuando el móvil esta en el lapdock. Ejemplo de ello es el navegador Firefox o la distribución de iconos.
Se complementa con más accesorios que completan el rango de usos, como un dock multimedia y un mando remoto para ser utilizado como media-center.
Es un móvil, un ordenador portátil, y también es un media center, y cumple cada una de esas funciones adaptando la interfaz. Bravo Motorola!
Sólo falta el "paddock" táctil y teclado en pantalla. ¿Quizás más adelante?
Era inevitable, y las unidades de smartphone vendidas así lo ratifican, que la mayoría de personas encuentran en los ARM de 1Ghz suficiente capacidad de procesamiento multimedia, almacenamiento en la red de redes, oficina virtual en la web y vida social permanentemente conectada suficiente para satirfacer sus necesidades. El PC esta viendo menguar sus aplicaciones practicas.
Pero ni el netbook ni el formato "Pad" caben en el bolsillo al ir de copas, ni el móvil agrandándolo a 4" permiten ver comodamente la web. La tecnología disminuye en tamaño y hambre de energia pero los humanos seguimos teniendo unos límites visuales, táctiles y auditivos que imponen tamaños de teclado, altavoces y pantalla acordes.
La dirección correcta para la movilidad ha sido marcada por Motorola, ahora ya sólo falta que la prensa mire en esta dirección y premie la idea entre el publico.
No comments:
Post a Comment